BAHÍA SAMBOROMBÓN Y PUNTA RASA
El humedal de la Bahía Samborombón se localiza en la Provincia de Buenos Aires y abarca parte de los partidos de Magdalena, Chascomús, Castelli, Tordillo, General Lavalle y La Costa, cubriendo una superficie de 244.000 ha. Se encuentra entre las coordenadas geograficas 56°45' W - 35° 27' S (Punta Piedras) 56° 35' W - 36° 22' S (Punta Rasa).
![]() |
Este es el cartel que se encuentra
en la entrada de la Reserva Natural Punta Rasa
|
Este humedal fue designado como sitio Ramsar el 24 de Enero de 1997. También
tiene otras designaciones Nacionales:
"Reserva Natural con Acceso Restringido", Provincial, (9.311 ha)
"Reserva Natural Integral Rincón de Ajo", Provincial, (2.311
ha)
"Reserva Privada Campos del Tuyú", Fundación Vida
Silvestre Argentina
"Estación Biológica Punta Rasa", Convenio entre el
Servicio de Hidrografía Naval (Armada Argentina) y la Fundación
Vida Silvestre Argentina, (520 ha)
![]() |
Imagen de la Punta Rasa propiamente
dicha
|
La zona comprende una línea de costa de aproximadamente 180 km, la franja terrestre tiene un ancho variable de entre 2 a 23 kms., incluyendo, además una porción de aguas someras hasta la isobata promedio de los 3,5 m. Las costas de la zona se caracterizan por ser costas bajas, de arenas "bravas" (dunas) y enormes cantidades de limo (barro) que albergan los caracteristicos "cangrejales".
Desde el punto de vista geomorfológico conforma el límite oriental de una la región de aproximadamente 58.000 km² denominada "Pampa deprimida" o "Depresión del Salado", con dos subáreas principales: Los cordones litorales de "conchilla", de origen marino y La costa "subreciente y actual", como planicie aluvial del Río de La Plata cuyas formas características son los "cangrejales".
![]() |
Cangrejos en su ambiente natural.
Los cangrejales
|
La napa freática se encuentra casí en superficie, directamente afectada por las oscilaciones del nivel del estuario y sujeto a las mareas, crecidas y tormentas. La influencia de las mareas ocasiona un aporte de agua salobre y por otra parte los ríos, canales y arroyos aportan agua dulce; se crea así un complejo sistema hidrológico con gran variedad de humedales sujeto a pulsaciones según la interacción de los factores antes mencionados. Los suelos son mal drenados, de permeabilidad lenta, elevada salinidad y alcalinidad, y escasa o nula utilidad agricola, ganadera o forestal, excepto en los cordones de "Conchilla" (se ha formado una pequeña capa de humus de aproximadamente 20 cm que se puede apreciar sobre la Ruta 11 a la altura de Almacén de Crotto o Esquina de Crotto , antigua pulperia), donde se observa una mayor permeabilidad con bajos tenores de salinidad y alcalinidad.
A pesar de que el barro de los cangrejales es improductivo y comercialmente sin valor aparente, poseen materias que preservan la piel con las cuales se efectuán procesos curativos de enfermedades que afectan las articulaciones, como la artrosis y reuma. Los estudios al respecto de las propiedades curativas de estos barros han sido efectuados por un equipo de la Dra. Aslan de Rumania e incluso existe en la zona un Spa que proporciona el tratamiento de Barroterápia y termales.
![]() |
Otra caracteristica de Punta Rasa
es la gran concentración de aves
|
En la formación de los cangrejales intervienen los sedimentos traídos por los ríos, arroyos y diversos cuerpos de agua que, al encontrarse con las aguas provenientes del mar con mayor salinidad provocan un proceso de sedimentación. Los sedimentos en toda la zona de influencia de la Bahía Samborombón están caracterizados por la dominancia de la fracción fina, es decir, por particulas sedimentarias. En forma generica se lo denomina "fango" que esta compuesto por arcilla y limo.
El clima de la zona es Templado-húmedo con vientos dominantes del Sudeste. Este viento es el que provoca las temidas sudestadas. Estas tormentas acompañadas de fuertes vientos impide el normal descenso de las aguas en la bajamar, lo que provoca que en el proximo ciclo de crecida encuentre a las aguas en un nivel elevado sumandose y provocando mareas muy altas que generan inundaciones.
![]() |
Imagen de los medanos bajos que distinguen
a Punta Rasa
|
La Punta Rasa propiamente dicha es una lengua arenosa que se interna en el mar, y que varía en su forma y tamaño de acuerdo a la altura de la marea. Sobre su margen oeste posee poca pendiente y profundidad. Uno de los factores que influyen para acrecentar la riqueza biológica de esta área es el ambiente estuarial, en el que se mezclan las aguas del Río de la Plata y el Océano Atlántico. Esta mezcla provoca una gran abundancia de sedimentos orgánicos, algas microscópicas, invertebrados. Esto es el comienzo de cadenas tróficas que terminan en los peces y las aves.
Otra de las caracteristicas que distingue a Punta Rasa del resto del Cabo San Antonio es que en la actualidad es una zona de acumulación de arena, la cual proviene de otras playas del Cabo que la han perdido de forma considerable, en parte por las alteraciones de la dinamica costera provocada por la construcción de muelles de pesca, la depredación de médanos, etc.. Por ejemplo la sudestada de febrero de 1993 movilizo aproximadamente 50.000 m3 de arena a lo largo de 2.2 km. de playa (Mar del Tuyú).
![]() |
En esta imagen satelital se puede
observar en diferentes colores el agua proveniente de los ríos
y el agua de mar como se mezclan en la zona de la bahía y en Punta
Rasa
|
La depredación de médanos, el explosivo desarrollo de polos densamente poblados, la pérdida de capacidad de recarga, la contaminación química y bacteriológica, deterioran en forma irreversible las características físicas y químicas del acuífero. Se sabe ademas que este fenomeno de acopio de arena se produce en forma ciclica, es decir que alterna periodos de acopio con otros de perdidas con graves consecuencias para la zona
![]() |
|
Punta Rasa
|