ECOSISTEMAS

Revista BILLIKENUn Ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos -plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros- que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

En todos los ecosistemas se distinguen dos tipos de componentes: bióticos y abióticos. Los componentes bióticos son los seres vivos que habitan el lugar, como las plantas, los animales y los microorganismos. Los componentes abióticos son el agua, la luz, la temperatura y el suelo.

 

Revista BILLIKEN
Las flechas indican la relación “es comido por”: 1 Productor / 2 Ratón Consumidor primario / 3 Comadreja Consumidor secundario / 4 Zorro Consumidor terciario / 5 Hongos y bacterias /6 Descomponedores

En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias “quién come a quién” entre las distintas poblaciones. Los productores son los vegetales, organismos capaces de producir su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis; no necesitan comer a otros seres vivos. Los animales son los consumidores porque se alimentan de otros organismos vivos. Los consumidores primarios, llamados herbívoros, comen vegetales. Los consumidores que comen a otros animales pueden ser secundarios, terciarios o cuaternarios. Los descomponedores, como algunos hongos y bacterias, se alimentan de los restos de otros seres vivos y de sus desechos. Las CADENAS ALIMENTARIAS indican qué seres vivos se alimentan de otros que habitan el mismo ecosistema.

 

Revista BILLIKEN
Las redes representan las diferentes relaciones alimentarias que se establecen en un ecosistema.
1 Conejo / 2 Ardilla / 3 Zorro / 4 Ratón / 5 Langosta / 6 Mamboretá / 7 Gorrión / 8 Sapo / 9 Serpiente / 10 Águila

La mayoría de los animales de un ambiente tiene una alimentación muy variada, come distintos tipos de organismos. Así, es posible agregar a la cadena alimentaria otros productores y consumidores, formando REDES ALIMENTARIAS. Las redes representan las diferentes relaciones alimentarias que se establecen en un ecosistema.

Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propio término se ha utilizado en contextos distintos. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como los charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo. Pero, en general, no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro. La idea de ecosistemas claramente separables es una simplificación para su estudio. No obstante, el concepto de ecosistema ha demostrado su utilidad en ecología. La gama de ecosistemas es amplísima. En nuestra página nos limitaremos a los ecosistemas llamados HUMEDALES.


Arriba